


La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales y en calidad de institución coordinadora del proyecto HUBIoC (Building capacities on Innovative Pedagogical Practices for Internationalisation in Latin American Higher Education Institutions), participó en el Bootcamp desarrollado en Buenos Aires, Argentina, junto a universidades socias de Latinoamérica y Europa.
¿Qué es HUBIoC?
HUBIoC es un proyecto financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+, que busca fortalecer las capacidades institucionales, pedagógicas y tecnológicas para la internacionalización del currículo en América Latina. Su propósito es crear “aulas globales” que permitan integrar la diversidad cultural, las competencias interculturales y el uso innovador de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo a una educación superior más inclusiva y sostenible.
El Bootcamp en Buenos Aires
Este encuentro internacional se consolidó como un espacio de aprendizaje, innovación y construcción conjunta, en el que se abordaron los principales desafíos y oportunidades de la internacionalización del currículo en la educación superior.
Durante las jornadas:
- Se presentaron los avances del proyecto y se fortalecieron redes académicas entre instituciones socias.
- Se desarrollaron talleres prácticos en torno a la inteligencia artificial y sus aplicaciones en la educación.
- Se reflexionó sobre el rol de los docentes en las aulas globales y se compartieron experiencias de Service Learning.
- Se conformaron grupos de trabajo que definieron indicadores, principios pedagógicos y metodologías para fortalecer la internacionalización del currículo.
- Se aplicaron metodologías de innovación como el Design Thinking, que permitieron prototipar dinámicas para el aula global.


Un logro colectivo
El Bootcamp HUBIoC representó una oportunidad clave para avanzar en la creación de entornos académicos más inclusivos, colaborativos y sostenibles, reafirmando el valor de la cooperación internacional como motor de transformación en la educación superior.
Desde la UTP, como institución coordinadora, celebramos la exitosa realización de este encuentro y reiteramos nuestro compromiso con la internacionalización y el fortalecimiento de alianzas estratégicas que conectan regiones y potencian el desarrollo académico.