
HUBIoC es un proyecto internacional financiado por Erasmus+ Capacity Building in Higher Education, que busca fortalecer las capacidades institucionales y pedagógicas para la Internacionalización del Currículo (IoC) en instituciones de educación superior (IES) de América Latina y Europa.
La iniciativa responde a los desafíos educativos del mundo postpandemia, promoviendo la equidad, la innovación, la cooperación global y el acceso universal a herramientas tecnológicas y formativas.


🎯 Objetivo General
Diseñar e implementar Sistemas de Gestión de la Internacionalización (SGI) enfocados en la IoC en universidades de Colombia y Argentina, mediante el trabajo colaborativo con IES europeas, creando una red sostenible de intercambio de prácticas pedagógicas innovadoras.


🎯 Objetivos Específicos y Resultados Esperados
1.Diagnóstico institucional y diseño de SGI
- 5 diagnósticos sobre IoC
- 5 sistemas de gestión institucionales
- Equipos de líderes globales conformados
2.Fortalecimiento de capacidades del personal
- Capacitación a docentes en prácticas pedagógicas innovadoras
- MOOC y manual pedagógico para la IoC
- Renovación de 20 cursos universitarios
- 5 Aulas Globales implementadas con tecnología
3.Red global sostenible
- Capacitación a 100 docentes
- Participación diversa e inclusiva
- Documento de recomendaciones compartido con autoridades educativas


WP1: Equipos de Gestión
Objetivo: Diseñar en cada IES latinoamericana un Sistema de Gestión de la Internacionalización (SGI) enfocado en la Internacionalización del Currículo (IoC)
Actividades clave:
- ✅ Diagnóstico IoC: Identificación de necesidades y oportunidades.
- ✅ Reunión inaugural: Planificación y compromiso institucional.
- ✅ Visitas de campo: Conocimiento de buenas prácticas en Europa.
- ✅ Desarrollo del SGI: Adaptado a cada IES latinoamericana.
- ✅ Selección de líderes globales: Profesores que impulsarán la IoC.
Resultado esperado: Informe de diagnóstico y SGI para cada IES latinoamericana.
WP2: Diseño de Aulas Globales
Objetivo: Crear un curso de formación en prácticas pedagógicas innovadoras para la IoC y diseñar el concepto de Aula Global.
Actividades clave:
- ✅ Diseño de cursos de formación en IoC.
- ✅ Materiales didácticos: Manual y curso en línea (MOOC).
- ✅ Capacitación de líderes globales (90 horas de formación).
- ✅ Bootcamp en Argentina: Co-creación del Aula Global.
Resultado esperado: MOOC, manual de Aula Global con estrategias innovadoras y profesores capacitados en IoC.
WP3: Aulas Globales en Acción
Objetivo: Implementar innovaciones pedagógicas en cursos de pregrado y posgrado y desarrollar un prototipo funcional de Aula Global.
Actividades clave:
- ✅ Prototipo de Aula Global: Espacios virtuales y soporte multilingüe.
- ✅ Aplicación en 20 cursos de pregrado y posgrado.
- ✅ Formación en cascada: Capacitación de docentes multiplicadores.
Resultado esperado: Documento del Prototipo de Aula Global, 20 cursos renovados con metodologías innovadoras y videos testimoniales con experiencias de docentes y estudiantes.
WP4: Difusión y sostenibilidad
Objetivo: Difundir las actividades y resultados del proyecto, garantizar su sostenibilidad a largo plazo y fortalecer la comunidad académica internacional en torno a la internacionalización del currículo (IoC).
Actividades clave:
- ✅ Diseño de la identidad visual del proyecto y estrategia de comunicación interna y externa.
- ✅ Creación de una base de datos de actores clave para la difusión del IoC Hub.
- ✅ Desarrollo y mantenimiento del sitio web del proyecto como espacio de conexión y aprendizaje.
- ✅ Implementación de la estrategia de comunicación a través de redes de internacionalización.
- ✅ Elaboración de un documento con recomendaciones y buenas prácticas en pedagogía para la internacionalización del currículo.
Resultado esperado:
- Identidad visual y estrategia de comunicación establecidas.
- Plataforma web operativa y funcional como IoC Hub.
- Red de actores internacionales vinculados al proyecto.
- Documento final con recomendaciones y buenas prácticas difundido en evento de cierre.
WP5: Gestión y coordinación del proyecto
Objetivo: Garantizar el correcto funcionamiento del proyecto y la articulación eficiente entre los socios.
Actividades clave:
- ✅ Firma del acuerdo de asociación con compromisos, recursos y procedimientos.
- ✅ Desarrollo de lineamientos financieros y administrativos para la gestión eficiente del proyecto.
- ✅ Reuniones mensuales de seguimiento para evaluar avances y gestionar el plan de trabajo.
Resultado esperado:
- Acuerdo de asociación firmado y en ejecución.
- Directrices financieras y administrativas implementadas.
- Coordinación efectiva y monitoreo continuo del proyecto.
WP6: Sistema de calidad y plan de evaluación de riesgos
Objetivo: Desarrollar un sistema de calidad para la formación y un Plan de Evaluación Continua de Riesgos.
Actividades clave:
- ✅ Creación del Comité de Calidad (QB) para evaluar entregables y asegurar estándares.
- ✅ Desarrollo de un sistema de calidad con lineamientos específicos para la formación docente.
- ✅Implementación de un Plan de Evaluación Continua de Riesgos con medidas correctivas.
Resultado esperado:
- Sistema de calidad establecido y en funcionamiento.
- Directrices de aseguramiento de calidad aplicadas.
- Evaluación continua y mitigación de riesgos en el proyecto.

💡 ¿Por qué es importante HUBIoC?
- Responde a la necesidad de renovar planes de estudio con enfoque global e inclusivo.
- Democratiza el acceso a recursos pedagógicos tecnológicos para docentes y estudiantes.
- Fomenta el intercambio entre instituciones de diferentes regiones del mundo.
- Contribuye a modernizar la educación superior con base en estándares europeos.
Para mantenerse actualizado sobre los avances del proyecto HUBIoC, conocer los cursos disponibles y hacer parte activa de nuestra red global de internacionalización del currículo, lo invitamos a visitar nuestra plataforma oficial: 👉 www.hubioc.com. Allí encontrará recursos formativos, noticias, documentos clave y acceso a nuestra comunidad académica internacional. ¡Únase y haga parte del cambio hacia una educación superior más inclusiva, innovadora y conectada con el mundo!
