
Una estrategia de cooperación Sur-Sur para la internacionalización de la educación superior
GLOSOUTH es una iniciativa de cooperación internacional financiada por ICETEX, desarrollada entre 2024 y 2025, que busca fortalecer los vínculos académicos, científicos y culturales entre Colombia y Sudáfrica. El proyecto fue liderado por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y contó con la participación activa de las redes RCI (Red Colombiana para la Internacionalización) e IEASA (International Education Association of South Africa).









Con una duración de 12 meses y un enfoque en la cooperación Sur-Sur, GLOSOUTH promovió una visión de internacionalización más incluyente, descentralizada y conectada con los territorios, involucrando a instituciones de educación superior (IES), asociaciones, oficinas de relaciones internacionales y gobiernos locales de ambos países.

🧩 Estructura del proyecto
🤝 Redes participantes
- RCI (Red Colombiana para la Internacionalización): reúne a más de 150 instituciones de educación superior en Colombia.
- IEASA (International Education Association of South Africa): representa alrededor del 85% del sector público universitario sudafricano, con 26 instituciones afiliadas.
🏛️ Instituciones involucradas
- Colombia: 7 instituciones de educación superior, entre ellas UTP, UNIMINUTO, Universidad de Caldas, Universidad Santiago de Cali, Universidad Católica de Colombia, Corporación Universitaria Latinoamericana.
- Sudáfrica: IEASA como nodo articulador de universidades participantes.
💼 Comités organizacionales
- Comité Administrativo: RCI, UTP, Universidad Católica de Colombia, IEASA.
- Comité Académico: Universidad de Manizales, Universidad Santiago de Cali, IEASA.
- Comité de Comunicación: UTP, UNIMINUTO, RCI, CUL, IEASA.

1️⃣ Webinars
Ciclo de seminarios virtuales sobre internacionalización, inclusión, formación, posicionamiento internacional y cooperación Sur-Sur. Temas clave:
- Buenas prácticas en cooperación Sur-Sur
- Internacionalización del currículo
- Estrategias de posicionamiento académico
- Inclusión y diversidad
- Mentoring y formación
2️⃣ Sesiones de Networking
Cuatro sesiones temáticas para construir propuestas de colaboración entre IES colombianas y sudafricanas.Cada dupla (Colombia–Sudáfrica) diseñó una propuesta de cooperación académica que servirá como base para futuras alianzas:
- Identificación de puntos en común
- Definición de actores y actividades
- Diseño de estrategias de seguimiento
- Elaboración de entregables conjuntos
3️⃣ Misión Sudáfrica – Colombia
La misión recorrió Bogotá, Pereira y Manizales, participando en conferencias, paneles, visitas institucionales, reuniones con actores locales y muestras culturales.Visita institucional a Colombia de una delegación sudafricana conformada por representantes de:
- University of Venda
- University of Johannesburg
- University of the Witwatersrand
- Central University of Technology, Free State
- Sefako Makgatho Health Sciences University
4️⃣ MOOC – Curso virtual abierto
El MOOC (Curso Masivo Abierto en Línea) será uno de los entregables clave del proyecto GLOSOUTH. Este curso virtual organizará y sistematizará el contenido de los webinars realizados durante el proyecto. Enfocado en la internacionalización de la educación superior desde una perspectiva de cooperación Sur-Sur, permitiendo la formación continua y el aprovechamiento de buenas prácticas compartidas.
5️⃣ Mapa de Ruta
Documento guía para la cooperación académica futura entre Colombia y Sudáfrica. Incluye:
- Recomendaciones de política institucional
- Principios de cooperación Sur-Sur
- Propuestas concretas de colaboración sostenible

Consulta las grabaciones de los WEBINARS:


